Sostenibilidad
Es el camino elegido para crecerTomando como punto de partida la Política de Sostenibilidad, documento normativo de mayor jerarquía en la compañía, Pluspetrol busca orientar sus decisiones y actividades desde un comportamiento responsable, que balancea los objetivos de corto y largo plazo, considerando los aspectos ambientales de sus actividades, promoviendo relaciones de confianza con sus grupos de interés, la generación de valor compartido y un comportamiento ético a todo nivel.

Los principios que se presentan a continuación respaldan este compromiso y son desarrollados en diferentes sistemas de gestión, tanto corporativos como de las diversas unidades de negocios.

Ejes
Alineados con su Política de Sostenibilidad y con las normas de comportamiento internacionales, Pluspetrol cuenta con una Política de Derechos Humanos , transmitiendo que su principal compromiso frente a los derechos humanos es el de respetarlos en todas sus actividades y relaciones comerciales, incluyendo los derechos de sus empleados, contratistas y sus empleados y otros grupos de interés vinculados.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Por la particularidad de las operaciones y las características de los países donde Pluspetrol tiene presencia, sus principales contribuciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se vinculan con la producción de energía, la promoción de oportunidades de empleo seguro y de calidad, la generación de valor económico, el apoyo al desarrollo comunitario desde la inversión social y el manejo racional de los recursos.
En línea con ello, sus actividades tienen mayor alineamiento con los siguientes ODS:
Informe de Sostenibilidad
El Informe de Sostenibilidad es publicado anualmente y sintetiza las principales actividades que desarrolla Pluspetrol en materia de desempeño económico, ambiental, de gobernanza, seguridad y social. Sigue los lineamientos de las guías normas GRI versión 4 para el sector de petróleo y gas y las directrices de la el “Oil and Gas Industry Guidance on Voluntary Reporting”, confeccionado conjuntamente por IPIECA, API y IOGP.
Inversión Social
Pluspetrol emprende sus iniciativas sociales entendiendo al desarrollo social como un elemento clave de la sostenibilidad.
Los pilares de inversión social de Pluspetrol
Comunidades indígenas


Gran parte de las operaciones se desarrollan en áreas habitadas por comunidades indígenas, de gran riqueza natural y biodiversidad. Pluspetrol impulsa iniciativas que aseguran el cumplimiento y protección de sus derechos, considerando el contexto socioambiental y cultural. Estas iniciativas se encuentran inspiradas en los instrumentos de carácter internacional y local en materia de Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos Indígenas orientadas a:
Asegurar una conducta apropiada de los trabajadores.
Incentivar el fortalecimiento institucional de las organizaciones indígenas para consolidar sus capacidades de autogestión.
Promover el respeto a los derechos territoriales y culturales, mediante programas y proyectos de inversión social.
Implementar programas de monitoreo ambiental comunitario, con la participación activa de representantes indígenas.
Desarrollar programas de acuerdos, compensaciones e indemnizaciones, en base a decisiones consensuadas.
Excelencia Operacional
Todas las áreas de Pluspetrol implementan una rigurosa optimización de las prácticas aplicadas. Esta constante búsqueda se alinea al conjunto de proveedores y grupos de interés, que asumen el mismo compromiso. Así, todos juntos transitan un único camino: el de la Excelencia Operacional. El principal motivo de esta estrategia es elevar en cada paso la gestión y consolidarla. Por ello, Pluspetrol está posicionada como referente de la industria en materia de seguridad, confiabilidad y eficiencia.
Este modo de trabajo busca que todos los eslabones de la cadena se alineen a los procesos, competencias técnicas y de liderazgo, vitales para el logro del objetivo. Sin duda, resulta desafiante construir y alcanzar la excelencia. Impone, además, formación, entendimiento de estándares internacionales y puesta en común al momento de llevarlos a la práctica.